Ir al contenido principal

LA EPIDEMIA DE GRIPE COMIENZA EN DESCANSO

En plena ola de frío la epidemia gripe comienza a descender en Andalucía. Los casos registrados bajan hasta los 252,5 por cada 100.000 habitantes la primera semana de febrero, tras alcanzar el pico epidémico a finales de enero con  una tasa de 304,5 casos por cada 100.000 habitantes. Previsiblemente y según los expertos, una vez superado el umbral epidémico el virus de la gripe se mantiene unas cuatro semanas en crecimiento, y otras cuatro de descenso hasta situarse por debajo de dicho nivel.
En esta temporada la incidencia de la gripe ha sido importante, dándose más casos que en el ejercicio anterior pero con una gravedad similar o incluso menor. La razón de este incremento ha sido la mutación del virus. La vacuna está compuesta de dos tipos de antígenos de gripe A y uno del B, y uno de los subtipos del A se modificó y no se incluyó dentro de la vacuna.
La epidemia ha afectado a todo el país aunque las zonas con mayor actividad gripal son el centro peninsular y áreas de Asturias, Castilla y León, oeste de Castilla-La Mancha y norte de Andalucía. Y se ha apreciado un incremento "significativo" de la incidencia en todos los grupos de edad, con afectación es mayor en los menores de de 15 años, con tasas algo más elevadas en el grupo de 5 a 14 años.
Para combatirla se recomienda la vacuna como medio más eficaz, aunque nunca se puede decir que se consiga una protección  cien por cien.  Se aconseja especialmente a personas con patologías base, en quienes tiene mayor posibilidad de generar complicaciones. Pertenecen a este grupo de riesgo niños, ancianos, personas con enfermedades respiratorias o varias patologías como insuficiencia cardíaca o bronquitis crónica.
También se insiste en la importancia de tener paciencia y emplear analgésicos para superar la enfermedad, así como acudir al médico de Atención Primaria, para no producir el colapso de las urgencias hospitalarias, como ocurrió a finales de año.
Si estás entre la población de riesgo, vacúnate frente a la gripe
Oximesa, empresa líder en servicios de atención al paciente respiratorio, mantiene activo desde el pasado diciembre un plan especial de atención ante el incremento de ingresos hospitalarios de pacientes con oxigenoterapia a domicilio.
En su objetivo de mejorar de forma constante la prestación de terapias respiratorias domiciliarias  y otras actuaciones sanitarias tanto en el domicilio del paciente como en diferentes centros sanitarios, continuará desarrollando esta medida extraordinaria hasta la remisión de la gripe y el descenso de la demanda asistencial.


La presoterapia, un efectivo tratamiento rehabilitador del linfedema

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...