Ir al contenido principal

CREEMPEACE PIDE PROPUESTA ELECTORALES EN APOYO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN APOYO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EFE: VERDE


  • España es el país de la UE con mayor superficie dedicada a este sistema de producción de alimentos
Greenpeace pide propuestas electorales en apoyo a la agricultura ecológica Un agricultor recoge tomates en una plantación de cultivos ecológicos de Aspe. EFE/Manuel Lorenzo
Greenpeace, que este viernes 16 celebrará el Día Mundial de la Alimentación abogando por la agricultura ecológica como "la solución para alimentar al planeta", ha pedido hoy a los partidos políticos que incluyan "propuestas concretas" para apoyarla en sus programas electorales ante los comicios de diciembre.
La ong conservacionista ha planteado a las formaciones políticas españolas que “asuman el reto” de incrementar el suelo dedicado a este tipo de producción de alimentos hasta el 30 % de la superficie agraria total para el final de la siguiente legislatura.
También les insta a apoyar medidas que, en el mismo lapso temporal, promuevan un aumento de otro 30 % en el consumo interno de productos ecológicos locales así como una reducción en el mismo porcentaje en el uso de plaguicidas químicos de síntesis, además de la eliminación de los cultivos transgénicos.
Greenpeace advierte de que “aunque España sea el país de la UE con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica, existe aún un amplio margen de crecimiento”.
Según datos de 2013, casi el 7 % de la superficie agraria española -más de 1,6 millones de hectáreas- se gestiona bajo los criterios de la producción ecológica mientras que otros países europeos -como sucede en Austria, que destina casi el 20 % de su superficie agraria pero no supera las 542.000 hectáreas- dedican mayor porcentaje aunque el total de espacio empleado sea menor. 
La ong afirma que las personas “más conscientes” de los impactos ambientales y sanitarios de la agricultura industrial “piden cada vez más productos ecológicos” como demuestra que la demanda de estos productos en la UE se haya cuadruplicado en los últimos diez años.
En apoyo de este tipo de labranza, Greenpeace ha publicado un informe titulado Agricultura ecológica: los siete principios de un sistema alimentario que se preocupa por la gente en la que sus especialistas resumen la situación de la agricultura industrial con dos palabras: “no funciona”.
Así, apuntan, lo demuestran hechos como que “casi mil millones de personas duermen con hambre todas las noches” mientras otros “cerca de mil millones padecen obesidad y sobrepeso”, cuando el planeta genera “suficiente comida para alimentar a los más de siete mil millones de personas” que viven en él, ya que un “impactante 30 % de la comida mundial se desperdicia”.
A ello hay que sumar la sobreexplotación de los recursos, la reducción de la fertilidad, biodiversidad y calidad del agua y la acumulación de sustancias tóxicas y de desperdicios.

Siete principios/ventajas de este tipo de producción

pppppppppppppppppppppp
Informe sobre la agricultura ecológica en imagen facilitada por Greenpeace. EFE
Por ello su informe argumenta las ventajas de estos siete principios, el primero de los cuales es la soberanía alimentaria, a fin de “empoderar a las personas frente a las grandes corporaciones” y que ellas mismas “controlen los alimentos que cultivan y comen”.
En segundo lugar, este tipo de producción beneficia a los agricultores al contribuir al desarrollo rural y la lucha contra la pobreza y el hambre a través de modos de vida “seguros, saludables y económicamente viables”.
Una de las principales ventajas, la tercera, es la posibilidad de producir suficientes alimentos “para todos”, lo que se consigue reduciendo “el uso insostenible de lo que cultivamos” y disminuyendo el desperdicio de alimentos, el consumo de carne y el uso de suelo para obtener bioenergía.
El cuarto principio pasa por estimular la biodiversidad “desde la semilla hasta el plato”, limitando monocultivos dedicados a plantas “genéticamente uniformes” que quitan “refugio a plantas y animales silvestres”.
En quinto lugar, la agricultura ecológica incrementa la fertilidad sin usar sustancias químicas al proteger la tierra contra la erosión, la contaminación y la acidificación, promoviendo la retención de agua y previniendo la degradación de la tierra.
El sexto principio reconoce la protección ecológica contra las plagas y la maleza, sin necesidad de plaguicidas químicos de síntesis, “caros y dañinos para suelo, agua y ecosistema”.
Finalmente, el séptimo punto es su resiliencia, pues crea un sistema alimentario capaz de adaptarse a “las condiciones climáticas cambiantes y a las economías inestables”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...