Ir al contenido principal

CREEMPEACE PIDE PROPUESTA ELECTORALES EN APOYO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN APOYO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EFE: VERDE


  • España es el país de la UE con mayor superficie dedicada a este sistema de producción de alimentos
Greenpeace pide propuestas electorales en apoyo a la agricultura ecológica Un agricultor recoge tomates en una plantación de cultivos ecológicos de Aspe. EFE/Manuel Lorenzo
Greenpeace, que este viernes 16 celebrará el Día Mundial de la Alimentación abogando por la agricultura ecológica como "la solución para alimentar al planeta", ha pedido hoy a los partidos políticos que incluyan "propuestas concretas" para apoyarla en sus programas electorales ante los comicios de diciembre.
La ong conservacionista ha planteado a las formaciones políticas españolas que “asuman el reto” de incrementar el suelo dedicado a este tipo de producción de alimentos hasta el 30 % de la superficie agraria total para el final de la siguiente legislatura.
También les insta a apoyar medidas que, en el mismo lapso temporal, promuevan un aumento de otro 30 % en el consumo interno de productos ecológicos locales así como una reducción en el mismo porcentaje en el uso de plaguicidas químicos de síntesis, además de la eliminación de los cultivos transgénicos.
Greenpeace advierte de que “aunque España sea el país de la UE con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica, existe aún un amplio margen de crecimiento”.
Según datos de 2013, casi el 7 % de la superficie agraria española -más de 1,6 millones de hectáreas- se gestiona bajo los criterios de la producción ecológica mientras que otros países europeos -como sucede en Austria, que destina casi el 20 % de su superficie agraria pero no supera las 542.000 hectáreas- dedican mayor porcentaje aunque el total de espacio empleado sea menor. 
La ong afirma que las personas “más conscientes” de los impactos ambientales y sanitarios de la agricultura industrial “piden cada vez más productos ecológicos” como demuestra que la demanda de estos productos en la UE se haya cuadruplicado en los últimos diez años.
En apoyo de este tipo de labranza, Greenpeace ha publicado un informe titulado Agricultura ecológica: los siete principios de un sistema alimentario que se preocupa por la gente en la que sus especialistas resumen la situación de la agricultura industrial con dos palabras: “no funciona”.
Así, apuntan, lo demuestran hechos como que “casi mil millones de personas duermen con hambre todas las noches” mientras otros “cerca de mil millones padecen obesidad y sobrepeso”, cuando el planeta genera “suficiente comida para alimentar a los más de siete mil millones de personas” que viven en él, ya que un “impactante 30 % de la comida mundial se desperdicia”.
A ello hay que sumar la sobreexplotación de los recursos, la reducción de la fertilidad, biodiversidad y calidad del agua y la acumulación de sustancias tóxicas y de desperdicios.

Siete principios/ventajas de este tipo de producción

pppppppppppppppppppppp
Informe sobre la agricultura ecológica en imagen facilitada por Greenpeace. EFE
Por ello su informe argumenta las ventajas de estos siete principios, el primero de los cuales es la soberanía alimentaria, a fin de “empoderar a las personas frente a las grandes corporaciones” y que ellas mismas “controlen los alimentos que cultivan y comen”.
En segundo lugar, este tipo de producción beneficia a los agricultores al contribuir al desarrollo rural y la lucha contra la pobreza y el hambre a través de modos de vida “seguros, saludables y económicamente viables”.
Una de las principales ventajas, la tercera, es la posibilidad de producir suficientes alimentos “para todos”, lo que se consigue reduciendo “el uso insostenible de lo que cultivamos” y disminuyendo el desperdicio de alimentos, el consumo de carne y el uso de suelo para obtener bioenergía.
El cuarto principio pasa por estimular la biodiversidad “desde la semilla hasta el plato”, limitando monocultivos dedicados a plantas “genéticamente uniformes” que quitan “refugio a plantas y animales silvestres”.
En quinto lugar, la agricultura ecológica incrementa la fertilidad sin usar sustancias químicas al proteger la tierra contra la erosión, la contaminación y la acidificación, promoviendo la retención de agua y previniendo la degradación de la tierra.
El sexto principio reconoce la protección ecológica contra las plagas y la maleza, sin necesidad de plaguicidas químicos de síntesis, “caros y dañinos para suelo, agua y ecosistema”.
Finalmente, el séptimo punto es su resiliencia, pues crea un sistema alimentario capaz de adaptarse a “las condiciones climáticas cambiantes y a las economías inestables”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...