Ir al contenido principal

ECONÓMICAS, LA FACULTAD QUE MAS ALUMNOS ENVIA A ESTUDIAR AL RESTO DE EUROPA IDEAL.ES


La Facultad de Filosofía y Letras es el centro de la UGR que más estudiantes europeos recibe.
La Facultad de Filosofía y Letras es el centro de la UGR que más estudiantes europeos recibe. / A. AGUILAR
  • mi ugr

  • Filosofía y Letras es el centro que más estudiantes recibe e Italia, Alemania y Francia, los países de origen predominantes en la UGR

La Universidad de Granada (UGR) recibe cada año a cientos de alumnos. Es la institución universitaria más 'atractiva' en programas como el 'Erasmus+'. Esos alumnos completan su formación en las diferentes facultades y escuelas y hay algunos centros en los que se hablan más de diez idiomas. También hay centros universitarios en los que sus alumnos participan más en los programas de movilidad que otros. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR es la que envía más estudiantes a otros países en el marco del programa Erasmus. En el curso 2014-2015, que son los últimos datos que están cerrados, fueron 233.
Por encima de los cien estudiantes de la UGR enviados a otros países están los centros de Traducción e Interpretación (177), Filosofía y Letras (168), Derecho (112), Farmacia (112) y Ciencias de la Educación (100). En el extremo opuesto, donde los alumnos no se han impregnado aún de la importancia o significado de los planes de movilidad, están diferentes centros de Ceuta y Melilla y en Granada facultades como Comunicación y Documentación que contabilizó nueve alumnos enviados a otros países; en Odontología fueron 11 alumnos; Ciencias de la Salud, que alcanzó los 16 alumnos; Medicina llegó a los 54; y hubo otros centros con menos como fue el caso de Trabajo Social con 23.
En el caso de los estudiantes recibidos cambian algunos datos. La Facultad de Filosofía y Letras es la que más estudiantes de otros países acoge en sus aulas; fueron 354 exactamente. En Ciencias Económicas y Empresariales fueron, en este caso, 269. En Traducción e Interpretación fueron 212. Llamativo es el caso de Ciencias Políticas y Sociología que recibió 209 y envió a 81 alumnos.
Entre las facultades y escuelas que menos reciben están Odontología (10 alumnos), Trabajo Social (15), Ciencias del Trabajo (17), Edificación (22). En Ceuta y Melilla hay carreras con cifras menores.
Italia es el país desde el que llegan más estudiantes, hasta un total de 469, le sigue Alemania con 315, Francia con 269 y Reino Unido con 169. Por otra parte, de Letonia vino solo uno, de Malta fueron dos, Islandia otros dos, de Croacia cero y de Suecia cuatro. Son sólo algunos ejemplos de los dos extremos, pero hubo otros datos intermedios como los 122 de Polonia, 18 de Rumania o 48 de Austria.
En el programa Erasmus el total de instituciones de enseñanza superior de Europa con acuerdos bilaterales de movilidad con la Universidad granadina en el curso pasado fueron 665 y los acuerdos bilaterales f llegaron a 2.059. Las plazas ofertadas a estudiantes de la UGR fueron 3.960 y las adjudicadas finalmente a estudiantes de la Universidad granadina 1.647. Por otra parte, las plazas ofertadas a estudiantes extranjeros en la UGR fueron 4.592 y las ocupadas 1.955, según la memoria académica 2014-2015.
Otros destinos
En cuanto al número de estudiantes de la Universidad granadina que realizarán una movilidad internacional con el programa Erasmus el curso 2015-2016, la cifra de estudiantes que en julio habían aceptado su plaza era 2.111. Muchos de ellos se han ido para todo el curso y otros empezarán su estancia el segundo semestre. Los países a los que irán más estudiantes serán Italia, Francia y Alemania. Reino Unido está en cuatro lugar.
Por otra parte, en el programa propio de movilidad internacional de la Universidad granadina (destinos no europeos) habían aceptado su plaza 367 estudiantes para este año académico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...