Ir al contenido principal

TRES VACUNAS CLAVES PARA LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS


IDEAL.ES

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología asegura que es necesario prevenir la gripe, el neumococo y el tétanos, responsables de gran parte de la morbimortalidad


Tres vacunas claves para las personas mayores de 60 años
Foto: CITOULA / El Correo.
A partir de los 60 años el organismo experimenta un declive de la inmunidad celular, que se suma a la mayor incidencia de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, y esto hace que el resto de la población. “Los mayores de 65 años son un grupo importante de riesgo frente a la gripe y especialmente vulnerable si presentan un proceso crónico o si viven en residencias”, asegura el doctor José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que recomienda al menos tres vacunas para prevenir complicaciones en la salud: contra la gripe, el neumococo y el tétanos.
Gripe
La gripe puede aumentar el riesgo de complicaciones que pueden necesitar hospitalización frecuente o prolongada. Es una de las causas más importantes de morbimortalidad en las personas mayores de 60 años, entre 1.400 y 4.000 muertes al año en España. “Puede causar neumonías, bronquitis, otitis y sinusitis y puede suponer un riesgo para la vida de las personas mayores y grupos con patología crónica y factores de riesgo”, afirma el doctor López Trigo.
Este año ya comenzó la campaña de vacunación, con la esperanza de llegar al 75% de la población mayor de 65 años, una cifra lejana de la que se alcanzó el año pasado de 59,1%. La vacuna de la gripe reduce la hospitalización de personas mayores en más de un 30% y la mortalidad por todas sus causas en un 50%.
Enfermedad neumocócica
Según cifras de la SEGG, es responsable de hasta el 50% de las neumonías extrahospitalarias adquiridas por adultos y hasta el 36% de las neumonías que requieren hospitalización, pues puede inducir la neumonía, la meningitis y la septicemia, con hasta 40% de mortalidad. Se puede prevenir con una vacuna contra el neumococo (tanto para personas mayores de 60 años como para pacientes inmunodeprimidos)
“Disponemos de vacunas antineumocócicas que previenen la neumonía invasiva entre un 60 y un 70% en los mayores y adultos, evitando severas complicaciones y reduciendo sensiblemente la hospitalización y la mortalidad”, explica el doctor Primitivo Ramos, presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología y miembro del Grupo de Vacunas de la SEGG.
Tétanos
La mayoría de las personas que nacieron antes de 1965 no tienen protección alguna contra esta enfermedad, que puede tener complicaciones en caso de contagio. “Las personas mayores, sobre todo las que tienen heridas, por ejemplo por estar hospitalizados, son muy susceptibles a contraer el tétanos”, mantiene el doctor Luis Salleras, de la SEGG. “De hecho, la gran mayoría de las personas mayores no están protegidos frente a esta enfermedad, sobre todo los que nacieron antes de las campañas de vacunación del año 1965”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...