Ir al contenido principal

MALAGA HOY/ QUEMADURAS , GASTROENTERITIS CONJUNTIVITIS OTITIS Y CONTUSIONES, LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS MAS FRECUENTES EN VERANO /

 


Los niños son especialmente vulnerables durante los meses estivales, por lo que es fundamental extremar las medidas de prevención

“No escatimaremos inversión; el de HM Hospitales será un centro de referencia en Málaga”

La doctora María González, jefa de Urgencias Pediátricas de HM Málaga.
La doctora María González, jefa de Urgencias Pediátricas de HM Málaga. / M. H.

El Servicio de Urgencias Pediátricas de HM Málaga ha registrado un aumento significativo de consultas durante las primeras semanas del verano, coincidiendo con la aparición de patologías estacionales típicas como gastroenteritis, otitis, conjuntivitis, quemaduras solares, infecciones por hongos y contusiones, entre otras. Este repunte se debe principalmente a factores propios de la época estival, como el calor, la humedad, la exposición solar, los cambios en la alimentación y el calzado, así como la mayor actividad al aire libre por parte de los más pequeños.

María González, jefa del Servicio de Urgencias Pediátricas del centro sanitario, explica que “los niños son especialmente vulnerables durante el verano, por lo que es fundamental extremar las medidas de prevención para evitar problemas que, aunque comunes, pueden complicarse si no se tratan adecuadamente y a tiempo”.

En el caso de la gastroenteritis los síntomas se asocian a diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Para su prevención es importante lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño, así como consumir alimentos bien cocinados y refrigerados. “En el caso de la aparición de otitis es recomendable secar bien los oídos después de nadar y evitar el uso excesivo de auriculares”, señala González

Otra de las patologías más frecuentes es la conjuntivitis, que puede ser causada por bacterias, virus o el cloro del agua y puede provocar enrojecimiento, lagrimeo, secreción y sensación de cuerpo extraño. “Es fundamental no compartir toallas, lavarse las manos y usar gafas de natación en piscinas para reducir el riesgo de padecer conjuntivitis”, recomienda la doctora.

Además, en el Servicio de Urgencias Pediátricas de HM Málaga figuran consultas relacionadas con hongos y contusiones. El calor y la humedad favorecen la aparición de estos, sobre todo en los pies y pliegues cutáneos. Los síntomas incluyen picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. Para evitar que esto ocurra, la facultativa insiste en que “debemos mantener los pies y la piel bajo los pliegues secos y usar calzado transpirable y calcetines de algodón, así como evitar caminar descalzo en duchas o piscinas públicas”. En cuanto a las contusiones, éstas se producen por el uso de chanclas, por andar descalzos y por resbalones en zonas húmedas. En estos casos, si hay inflamación o hematoma, es necesario acudir a Urgencias para valorar con radiografía y descartar fracturas. Además, para prevenir golpes de calor, los profesionales recomiendan mantener a los niños en lugares frescos y bien ventilados y evitar esfuerzos físicos intensos durante las horas centrales del día. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos del calor, por lo que es crucial asegurar una correcta hidratación para evitar episodios de deshidratación e insolación.

“Entre los principales motivos de consulta durante el verano entre los más pequeños se encuentran también quemaduras solares, picaduras y alergias”, apunta la doctora. Y, aunque suele ser menos común, el uso prolongado de aire acondicionado puede desencadenar síntomas como tos, congestión o infecciones respiratorias.

Para evitar quemaduras solares, es importante aplicar un protector de amplio espectro con SPF 50 cada dos horas y después de nadar o sudar, así como evitar la exposición durante las horas centrales del día. Por otro lado, la pediatra de HM Hospitales recomienda usar un repelente de insectos adecuado para niños y revisar su piel regularmente para detectar picaduras o erupciones. En caso de que esto ocurra, es importante acudir al Servicio de Urgencias.

Frente a este aumento de la demanda, HM Málaga mantiene una atención pediátrica ágil, sin demoras y con profesionales especializados disponibles las 24 horas. "Nuestro modelo de urgencias pediátricas está diseñado para priorizar la atención rápida y especializada a los más pequeños. Contamos con pediatras presenciales todos los días, con acceso inmediato a pruebas diagnósticas y derivación, si es necesario, a otras especialidades del hospital", añade González. Los expertos inciden en que cuando un niño está enfermo o lesionado es importante no demorar la atención médica, sobre todo, en situaciones como pueden ser la dificultad para respirar, desvanecimiento o desmayo, una reacción alérgica que conlleve hinchazón o urticaria, fiebre alta con dolor de cabeza o rigidez en el cuello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...