Ir al contenido principal

SALUD PONE NUEVA FECHA A LA APERTURA DEL HOSPITAL DEL PTS: VERANO DE 2.014



En junio se retoma el diálogo competitivo para licitar el equipamiento del centro, pero no se adjudicará hasta marzo del año que viene María Jesús Montero aprueba el nuevo mapa sanitario
S. VALLEJO GRANADA | ACTUALIZADO 21.05.2013 - 09:56
zoom
Hospital del Parque Tecnológico de la Salud, que la Junta espera recepcionar en breve tras pagar las últimas certificaciones.
Share
La consejera de Salud, María Jesús Montero, presentó ayer oficialmente el nuevo mapa sanitario de Granada que resultará de la fusión de los dos grandes hospitales de la capital, el Virgen de las Nieves y el Clínico. Un plan que ha sido elaborado por los propios profesionales y que la Consejería ha validado y calificado como "ejemplo" del proceso, que se está realizando también en el resto de provincias andaluzas por orden del SAS. 

La fusión, como ya adelantó este periódico hace una semana, supondrá la creación de tres hospitales especializados: el Virgen de las Nieves, centrado en las especialidades médicas; el Materno, que centrará toda la atención infantil y a la mujer y que se trasladará al actual edificio de Traumatología; y el hospital del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), que estará orientado más a las especialidades quirúrgicas y que acogerá también los servicios que ahora se prestan en Trauma. 

Para este proceso de fusión, el elemento fundamental será la apertura del nuevo hospital del PTS. Y Montero dio ayer una nueva fecha y parece que ya definitiva para su puesta en funcionamiento: verano de 2014, en principio agosto. 

Y es que su apertura, prevista para 2012 pero retrasada por la falta de equipamiento, se ha visto ahora marcada por la fusión. Y una vez aprobado el plan de unificación de servicios y definida la distribución de servicios y uso de espacios, Salud va a reactivar desde junio todo el proceso de diálogo competitivo para adjudicar el equipamiento a una de las tres empresas aspirantes: Siemens, Philips y General Electrics. 

La consejera explicó ayer el cronograma del proceso, que se ha encomendado al gerente unificado de los hospitales, Manuel Bayona. Así, en junio se reactivará el diálogo competitivo con las empresas para discutir las propuestas y elegir la más ventajosa, un proceso que durará dos meses. En septiembre se confeccionarán los pliegos y se dará un mes para ver las cuestiones planteadas en el diálogo por las empresas y los grupos de trabajo. En octubre se tramitará el pliego, que es un expediente que necesita el visto bueno de la Consejería de Hacienda y del Ministerio de cara al endeudamiento, tras lo que se publicará en el BOJA. Salud estima que se tardarán otros dos meses para conseguir los permisos. En diciembre de este año se espera publicar en BOJA y plantear la oferta de las empresas. 

Ya en marzo de 2014 llegará la adjudicación definitiva y el inicio del equipamiento resultado de esa adjudicación. Salud dará cinco meses para la puesta a punto de todo, por lo que en agosto de 2014 (verano), "el nuevo hospital con la nueva reconfiguración hospitalaria podrá abrir sus puertas", confirmó Montero. 

En paralelo se quiere trabajar en el edificio de Traumatología para empezar las obras que lo adapten al futuro hospital Materno Infantil de Granada. 

Según este cronograma, que según Montero "está garantizado", el año que viene se podrá materializar todo el proceso de unificación de servicios y de reestructuración del mapa sanitario. 

La consejera de Salud destacó el trabajo realizado en Granada para elaborar este proceso de convergencia de los hospitales y la implicación de los profesionales en el nuevo diseño, que busca mejorar el acceso a los servicios sanitarios de la población y el desarrollo profesional, entre otras cuestiones. "Se han cumplido los objetivos y superado con creces las expectativas de Salud", matizó Montero, quien dijo que con esta nueva estructura Granada será durante los próximos 20 años "referente en Andalucía y en España". 

Con la apertura del hospital del Campus y la reordenación del resto de centros, Granada sumará más camas a su dotación actual, aunque Montero insistió en que el concepto de cama "no está unida a la capacidad que tienen los centros de resolver las patologías" de la población. De hecho, matizó que los protocolos van encaminados a la cirugía ambulatoria y a la reducción de ingresos. 

Según el gerente de los hospitales, Manuel Bayona, "sumarán las camas del actual Virgen de las Nieves más las del Clínico y algunas más". Así, el Virgen de las Nieves tiene ahora 502 camas y contará con 550, el Clínico tiene 450 y el PTS tendrá 512 con capacidad de llegar hasta las 614. "Se tendrán más camas y se adaptarán en función de las patologías", dijo. 

Por su parte, el gerente del SAS, José Luis Gutiérrez, aseguró que la nueva estructura sanitaria "mejorará en habitaciones individuales" la dotación de los hospitales de la capital ya que todas las habitaciones serán individuales o dobles, dejando ya las estancias de tres y cuatro personas, que todavía se mantienen por ejemplo en Trauma y en el Clínico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...