Ir al contenido principal

COLAPSO EN EL CARLO HAYA POR EL FRÍO Y EL PLAN PARA BAJAR LA LISTA DE ESPERA


MALAGA HOY

CCOO asegura que algunos enfermos aguardan hasta 72 horas por la falta de camas y Salud lo niega

zoom
Una ambulancia del 061 entra a la zona de Urgencias del Carlos Haya.
Urgencias colapsadas por falta de camas en planta para ingresar a los enfermos. La denuncia la hizo ayer CCOO y esta vez no se refiere al Clínico -un hospital que de forma recurrente padece ese déficit- sino al Carlos Haya. El sindicato aseguró que hay pacientes que han llegado a esperar hasta 72 horas en el área de Observación de Urgencias para ser hospitalizados, cuando lo normal es que tras 24 horas se resuelva su alta o su ingreso en planta. El hospital negó que las esperas sean tan largas y, sobre las 16:00 de ayer miércoles, estimó que, como mucho, aguardaban desde el martes. 

El problema, según el delegado de CCOO Juan Antonio Torres, es que al no haber sitio libre en las plantas se van acumulando en la Observación los enfermos que no pueden subir. El representante sindical explicó la causa del tapón asistencial. A las operaciones de rutina se suman las intervenciones programadas que se están haciendo dentro del plan de choque para reducir las listas de espera. Como los cirujanos operan más, hay más camas ocupadas con postoperatorios. Pero a este incremento se añade un aumento de los ingresos por Urgencias debido al frío, que provoca fundamentalmente más casos de gripe o neumonías. 

En síntesis, hay más demanda de camas, pero como están ocupadas, los pacientes que llegan por Urgencias y deben ser hospitalizados no pasan a planta en cuanto un facultativo dispone su ingreso sino cuando hay sitio. Mientras tanto, permanecen ingresados y atendidos, pero en Urgencias, cuando deberían subir de inmediato a la planta. 

"Hay más operaciones para bajar la lista de espera, pero ahora faltan camas", resumió el delegado de CCOO. "Lo normal es que estén 24 horas en Observación, pero ha habido casos en los que el enfermo ha llegado a esperar hasta 72 horas. Y allí están en camillas, de esas de traslado, en las que el paciente no se puede ni girar", denunció. 

En la Observación del Carlos Haya hay 22 camas, más dos para enfermos en situación crítica. Según los datos de CCOO, el martes estaban las 22 camas ocupadas por lo que el personal tuvo que hacer hueco en camillas para cinco pacientes. Ayer, también estaban en uso las 22 plazas y, a las 15:00, había cuatro enfermos en camillas porque no podían subir a planta. Según denunció Torres, las 22 camas previstas en Urgencias tienen su box y su intimidad mientras que las plazas que debe improvisar el personal cuando se colapsa el área de Urgencias se habilitan con camillas, separadas por biombos y en la zona de críticos. 

De modo que, según el representante de Comisiones Obreras, cuando entra un paciente en situación crítica se complica la logística porque hay que desplazar a los enfermos que no son críticos, pero que están en camillas esperando para pasar a las plantas. Torres opinó que por más que desde la Administración se relativice la necesidad de camas con el argumento de que ya mucha cirugía se hace sin ingreso (más de la mitad de las intervenciones son ambulatorias), situaciones de "colapso" como las que se viven en estos días en el Carlos Haya ponen de manifiesto un déficit de plazas hospitalarias en la provincia. Según un estudio que hace más de un lustro presentó Comisiones Obreras, el déficit a nivel provincial es de casi 700 camas. Unas carencias que un informe de la Fundación Ciedes cifró con posterioridad en torno a mil plazas. El sindicato denunció ayer la saturación de Urgencias ante los profesionales de ese área y a los máximos responsables del área de enfermería. 

Tradicionalmente, el Hospital Carlos Haya siempre ha tenido una ocupación media de camas más baja que el Clínico. Ello debido a que, por un lado, este último centro atiende a la parte de la provincia con mayor expansión demográfica -la costa occidental- y, por otra, a que cubre la asistencia de una comarca sin hospital -el Valle del Guadalhorce-. De ahí que los tapones en Urgencias suelan registrarse en el Clínico. Pero en este caso, la situación afecta al Carlos Haya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...