Ir al contenido principal

LOS NIÑOS A LOS 5 AÑOS SON LOS MAS VULVERABLES ANTE LA MENINGITIS MENINCÓCICA


IDEAL.ES

La vacunación supone la única vía para la prevención de la esta enfermedad, que afecta a medio millón de personas cada año. En España está pendiente de aprobación la nueva vacuna frente al serogrupo B

22.10.13 - 08:01 - 
Los niños, hasta los 5 años, son los más vulnerables ante la meningitis meningocócica
Prácticamente uno de cada diez niños menores de 12 meses fallece después de contraer la enfermedad, a pesar del tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la meningitis meningocócica como una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula que puede causar daños cerebrales y es mortal en la mitad de los casos no tratados.
Originada por la bacteria Neisseria meningitidis —de la que se han identificado 12 serogrupos— encuentra ‘acomodo’ entre un 10 y un 20 por ciento de la población portadora, porcentaje que podría crecer en situaciones epidémicas. Son los más pequeños, entre 0 y 5 años, los que mayor riesgo corren de contraer la enfermedad meningocócica invasiva (EMI), de elevada letalidad y rápida progresión clínica.
Sus síntomas más frecuentes: rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. Una forma menos frecuente pero aún más grave de enfermedad meningocócica es la septicemia meningocócica, que se caracteriza por una erupción cutánea hemorrágica y colapso circulatorio rápido.
Transmisión
El contagio se transmite, según la OMS, de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. El modo, por vía respiratoria, al estornudar o toser, a través de un beso, de vajillas y cubiertos compartidos y en los dormitorios colectivos.
«Se trata de una infección muy grave, con una alta morbi-mortalidad, de tal modo que un 10 por ciento de los afectados fallece y de los que sobreviven, hasta un tercio lo hace con secuelas graves que incluyen amputaciones, problemas neurológicos graves o sordera, entre otros», asegura el doctor Federico Martinón Torres, pediatra del Servicio de Críticos, Intermedios y Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.
Por eso, y para tratar de las novedades frente a esta enfermedad se ha celebrado el simposio ‘Qué hay de nuevo frente a la Meningitis’, organizado por Novartis Vaccines en el marco del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) celebrado en Gran Canaria.
Se complica en los más pequeños
Además de ese mayor riesgo de contagio que hemos mencionado, la detección y el diagnóstico de esta enfermedad en la consulta de pediatría es más complicado: «Los signos y síntomas de una meningitis ya instaurada son muy evidentes, sobre todo en niños mayores y adultos, aunque puede ser un poco más complejo en pequeños por debajo de un año, cuando los síntomas no son tan claros», señala el doctor Luis Ortigosa, del Servicio de Pediatría del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
La principal dificultad radica en que un niño que presente dolores de cabeza o fiebre puede padecer cualquier síndrome infeccioso, desde una gripe o una faringitis hasta una meningitis en fase incipiente, por ello el doctor Ortigosa recuerda que e estos casos «hay que ser muy cauto y mantener al niño en un periodo de observación, ya que los síntomas más evidentes de la meningitis aparecen al cabo de 12 ó 24 horas».
La vacuna como única salida
Frente a estas cifras, la única salida es la prevención a través de la vacuna y existen varias que permiten controlar la enfermedad: una vacuna conjugada contra los meningococos del grupo A, vacunas conjugadas contra el grupo C, vacunas tetravalentes (grupos A, C, Y y W135) y vacunas a base de polisacáridos meningocócicos. «Además, está la recientemente aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) frente al serogrupo B, hasta ahora la única frente a este tipo de meningococo», señalan los expertos del congreso organizado por Novartis.
Una gran noticia esta protección frente al serogrupo B ya que esta ‘variante’ es en la actualidad la causa más frecuente de meningitis bacteriana y es responsable de 7 de cada 10 casos de meningitis en España.
La nueva vacuna ya ha sido aprobada en países como Italia o Australia, y en España está pendiente de aprobación y, según los expertos reunidos en Gran Canarias, si funciona como se ha comprobado en los estudios realizados hasta la fecha serán capaces de evitar al menos el 70 por ciento de casos de enfermedad por meningococo B.
TAGS REL

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...