Ir al contenido principal

MAS DE 700 PERSONAS SE SACAN EL GRADUADO POR LIBRE CADA AÑO


PERIODICO DE ARAGÓN

Se presentan, mayoritariamente, alumnos de . 20 a 39 años . El curso pasado las matriculaciones cayeron un 22% respecto al 2011-12

J. OTO 22/12/2013
Algo más de 700 personas se presentan cada año a las pruebas libres para obtener el título de Graduado escolar a mayores de 18 años. En concreto, 710 lo hicieron el curso pasado, una cifra que supuso una reducción del 22% respecto a los más de 900 que lo habían hecho el año anterior pero similar a las matriculaciones que se llevaron a cabo en el 2010-11.
Las pruebas, que congregan mayoritariamente a alumnos de edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, consisten en la realización de diferentes ejercicios y se realizan en tres ámbitos: comunicación, científico tecnológico y social. Cada alumno se puede presentar a todo o bien solo a alguno de ellos, aunque lo habitual es que los estudiantes se presenten únicamente a alguna parte.
"Se trata de gente a la que le quedó algo pendiente sin aprobar y con esto completa la titulación, alumnos que han estudiado ESO en los centros de adultos pero les falta algún módulo", explicaron fuentes del Departamento de Educación, que, aunque admiten que el número de matrículas es "inferior" al registrado en otras comunidades, justifican la menor demanda en que "aquí, la mayoría de la gente que no tiene la ESO estudia en los centros de adultos de Educación para sacarse el título, ya que en ellos se les prepara y se examina ahí".
Además, la Administración ofrece la modalidad de ESO a distancia para personas adultas en el IES José Manuel Blecua. Esta opción se realiza a través de la plataforma Aularagón y los alumnos están tutorizados.
En cierta manera, el título de Graduado en ESO es equivalente al Graduado Escolar, que se otorgaba a los estudiantes que superaban la Educación General Básica o EGB hasta el 2002 y que se podía conseguir a los 14 años. Tras la reforma educativa, la edad de escolarización se aumentó hasta los 16 años, los estudios cambiaron su nombre de EGB a ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y el título pasó a llamarse Graduado en ESO.
Sin embargo la ley que define la reforma educativa, especifica que ambos títulos deberán ser equivalentes a nivel profesional, es decir, a la hora de buscar trabajo. Sin embargo no son equivalentes a nivel académico, por ejemplo, la EGB no sirve para entrar a Bachillerato o un ciclo formativo de FP.
Obtener el título por libre tiene la misma validez que hacerlo a través de un instituto hasta los 16 años y permite acceder a Bachillerato, FP u oposiciones que lo solicitan.

BACHILLER El Gobierno de Aragón también oferta a mayores de 20 años la posibilidad de sacarse por libre el título de Bachiller, aunque a estas pruebas se presenta mucha menos gente. De hecho, en el curso 2012-2013 se matricularon 58; una cifra algo mayor que en estos últimos años. La mayoría tiene entre 20 y 24 años.
En este caso, la dureza de las pruebas --es nivel para entrar en la universidad-- se erige en la principal causa de la baja demanda para presentarse por libre. Consisten también en la realización de varios ejercicios --con la opción de presentarse a todo o a una parte, que es lo más habitual-- "Como ocurre con la ESO, los centros de adultos preparan también para la obtención de este nivel educativo y existe también la opción a distancia a través de la plataforma Aularagon, por lo que la mayoría de la gente no se presenta por libre", indicaron desde Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...